En este blog hablaremos sobre las
soluciones químicas.
Éstas se definen como sistemas
homogéneos formados básicamente por dos componentes el solvente y el soluto. El
solvente se encuentra en menor proporción y la masa total de la solución es la
suma de la masa de soluto mas la masa del solvente. En cambio el solvente es la
sustancia en la que el soluto se disuelve.
Las soluciones pueden estar en
cualquier estado de la materia. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido
agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos.
También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en
agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
Los tipos de soluciones químicas son los
siguientes:
Según la conductividad eléctrica que posean
las soluciones, se clasifican en:
No electrolíticas: tienen una capacidad
casi inexistente de transportar electricidad.
Un ejemplo de estas pueden ser el alcohol y
el azúcar.
Electrolíticas: si pueden transportar
electricidad de manera mucho mas perceptible. También se las conoce como
iónicas.
Algunos ejemplos de estas pueden ser las
sales, bases y ácidos.
Dependiendo de la cantidad de soluto que
haya, pueden ser:
Soluciones saturadas: existen mayor
cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable pero
en caso de que se agregue mayor cantidad de soluto, la mezcla superaría su
capacidad de disolución.
Soluciones insaturadas: o también conocidas
como diluidas, son en las que la masa de solución saturada es, en relación a la
del soluto disuelta, mayor para la misma masa de solvente y a igual
temperatura.
Soluciones concentradas: en estas el
porcentaje de soluto es cercano al establecido por la solubilidad a la misma
temperatura.
Soluciones sobresaturadas: en estas
existe una cantidad menor de solución saturada que de soluto a una determinada
temperatura.
Las soluciones que se encuentran en la
industria Riobambeña pueden ser:
Para extraer colorantes o aceites
esenciales es necesario disolver las plantas en diversos compuestos orgánicos.
Las cerámicas se hacen a base
de soluciones sólidas.
Las pinturas son soluciones.
En la vida diaria: algunos
alimentos que consumimos son soluciones:
Los refrescos son soluciones,
varios compuestos están disueltos, como ácido carbónico y azúcar, por eso el
refresco es tan dañino.
El agua de limón es ácido
cítrico y azúcar disueltos en agua, una solución.
En el área de la química: las soluciones son muy importantes,
pues para hacer análisis químico, es indispensable el empleo de las soluciones.
En el área de síntesis química, la mayoría de las reacciones
se llevan a cabo en soluciones. Así para sintetizar un nuevo medicamento, se
emplean varias soluciones.
Linkografía
http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/estequiometria-y-soluciones-quimicas/soluciones-quimicas
buen trabajoo!:)
ResponderEliminarmuy bien emma perfeccion
ResponderEliminarHERMOSO TRABAJO EMMA ;D
ResponderEliminarMe lleno de buena informacion! muy bien!!!
ResponderEliminarexelente informacion buen trabajo
ResponderEliminarbuen trabajo muy resumido...¡¡¡
ResponderEliminarque locura jeje
ResponderEliminarBuen trabajo esta muy concreto
ResponderEliminares un trabajoo muy interesantee.. y buenoo.. =)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuen trabajo ema sigue asi
ResponderEliminarexelente trabajo.¡¡¡¡
ResponderEliminarDemasiado bien :)
ResponderEliminarbuenazo tu trabajo emma felicitaciones :)
ResponderEliminarme gusta mucho la investigación, de un manera fácil con ejemplos diarios...muy bueno
ResponderEliminarexcelente trabajo esta muy concreto y muchas gracias por la información :D
ResponderEliminarexelente trabajo Emma! muy bonito por cierto! te luciste!! =)
ResponderEliminargenial , esta chevere :)
ResponderEliminar